Tener un certificado digital nos puede abrir muchas puertas sin salir de casa. Podemos firmar electrónicamente documentos oficiales o automatizar trámites y procesos. Ganamos tiempo y reducimos costes y desplazamientos. Las administraciones están apostando mucho por la digitalización y eso, en parte, hace que los tipos de certificado se multipliquen para dar una solución a todos los agentes que intervienen. ¿Cuál es el que necesitas?
Si eres una administración pública
Los certificados para las administraciones acreditan las sedes electrónicas de las entidades públicas y a sus trabajadores. También pueden automatizar actuaciones administrativas. Para este caso son necesarios los certificados de Sello de Órgano, administración o entidad de derecho público.
En definitiva, preparan a las administraciones para que todos los ciudadanos puedan acceder fácilmente a sus servicios. Para ello Firmaprofesional ofrece tres tipos de certificados:
Si eres una empresa o autónomo
Los certificados digitales son esenciales para optimizar los procesos internos y agilizar las gestiones con las administraciones públicas. Cualquier proceso que necesite una firma manuscrita se puede digitalizar (contratos con clientes o proveedores, contratos de empleados, facturas…) y con funciones para todos los roles que cohabitan en una empresa. Incluso cuando la empresa solo está compuesta por una persona.
Si haces clic a los enlaces tendrás más información:
- Certificado corporativo de persona física
- Certificado de persona física para autónomos
- Certificado corporativo de sello empresarial
- Certificado corporativo de representante legal
Si eres un colegio profesional o un profesional colegiado
Algunas personas deben hacer gestiones relacionadas exclusivamente con su profesión: médicos, arquitectos… Los colegios profesionales gestionan su “identidad” como profesionales y a la vez son los encargados de proporcionarles (emitir) los certificados digitales para que puedan realizar trámites con el propio colegio o las administraciones públicas.
Para sistemas informáticos o web
Los certificados de componente y técnicos garantizan la seguridad en los sitios web y dan rigor legal cuando se necesita disponer de evidencias como, por ejemplo, el día y la hora en que se realizó una operación en particular.
Para ello Firmaprofesional ofrece tres tipos de certificados. Haz clic en los enlaces para tener más información:
- Certificados de Servidor Seguro (SSL)
- Certificado de Firma de Código
- Certificado de servidor seguro (TSA/VA)
El abanico de certificados se hace eco de los múltiples usos que existen. Si tienes dudas sobre la firma electrónica, visita nuestro post sobre el tema o ponte en contacto con el equipo de Firmaprofesional.